La primera semana del año nos deja muchos números: producción industrial PyME de noviembre y cheques descontados en 2019. Además, qué pasa con los embargos a PyMES y la moratoria de obligaciones sociales.
Se conocieron los números de la producción industrial PyME que da a conocer mes a mes CAME. La producción industrial PyME cayó en comparación al mismo mes año anterior 1.3% mientras que en la comparación mensual creció 3.1%.
En empresas con menos de 50 empleados la caída en la comparativa noviembre 2018 versus 2019 cayeron 2.6 su producción mientras que aquellas con 50 empleados o más tuvieron un crecimiento anual de 2.2%. La baja promedio anual se ubica en el orden del 6.5%
Según indican datos del mercado se hicieron operaciones por unos 89 millones de pesos, lo que representa un 129% más que en 2018 sin descontar índices de inflación. Teniendo en cuenta un índice de inflación del 55%, en comparación al 2018 la operatoria habría escalado al 74% respecto de montos y un 39% en cantidad de documentos negociados.
La tasa promedio del último trimestre escaló al 52.49%. Según los números que publica el Mercado Argentino de Valores, en los últimos días de 2019 se lograron operaciones con tasas del 35% anual mientras que en los bancos públicos la tasa de interés por descuento de cheques se ubicó en el 74%.
La disposición del organismo abarca no sólo la prórroga por tres meses de la suspensión de cautelares sino también del programa de facilidades que vencía el 31 de diciembre.
De acuerdo a lo comunicado, el objetivo de esta medida es garantizar la continuidad de un mecanismo de financiamiento para contribuyentes mientras se instrumenta el acceso a la moratoria prevista en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
El plan vigente ahora hasta el 31 de marzo, contempla la posibilidad de regularizar deudas impositivas y beneficia a las empresas inscriptas en el «Registro de Empresas MiPyMES»