Se termina la primera semana de noviembre y parece que hoy también se termina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que estaba vigente desde el 20 de marzo. Esta semana, tras 232 días de cuarentena, el sector industrial registró el primer crecimiento interanual en términos de producción.

Según informaron, 10 de los 16 rubros que forman parte de la industria mostraron mejoras respecto de septiembre 2019. En la comparativa mensual, el aumento se ubicó en el orden del 4.3%. Los rubros que más crecieron fueron sustancias y productos químicos (15,2%) y el de alimentos y bebidas (6,1%) que a su vez también fueron los que menos afectados se vieron por la ASPO.
Pero hay más novedades para el sector industrial: el gobierno está buscando que las pymes desdolaricen los insumos que usan para producir, para lo que están intentando llegar a acuerdos con los grandes proveedores que le permita tener mayor previsibilidad y evitar una inflación mayor.
Por otra parte, el empleo privado formal tuvo en agosto la menor caída mensual en el último año y medio, con el 0,02% lo que representa 1301 puestos de trabajos menos. En la comparación interanual, la caída fue del 5%. De esta manera, el empleo privado registra 24 meses de caída consecutiva. Los sectores que más se vieron afectados fueron la construcción con casi el 28% y hoteles y restaurantes con el 15%, acompañados además por el contexto COVID-19.
Por último, esta semana el Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas confirmó que está previsto que el ATP finalice a fin de año ya que la expectativa es que 2021 sea un año de fuerte recuperación de la actividad económica. Recordemos que la semana pasada confirmaron que la 7 entrega se otorgará a modo de asistencia salarial para aquellas empresas que formen parte de los sectores críticos de la economía.