Te contamos las noticias destacadas de la trigésima semana del año. El COVID sigue marcando la agenda. Esta semana venis con teletrabajo, la 4 etapa ATP y el pedido de CAME para frenar algunas medidas judiciales post-pandemia.
En medio del debate por la Ley de Teletrabajo sobre la regulación de esta nueva modalidad de empleo, la Fundación Observatorio PyME dió a conocer los resultados de un relevamiento que indicó que 4 de cada 10 empresas asegura que ninguna función puede hacerse a distancia. Además aseguran que 7 de cada 10 PyMEs puede involucrar como máximo a un 20% del personal bajo esta modalidad.
A su vez, detalla que las empresas con menos de 50 empleados son las más complicadas a nivel tecnológico para la implementación de esta forma de trabajo. Es muy dispar la realidad de acuerdo al área geográfica en las que se ubican las empresas.
Se espera que el Presidente lance una nueva etapa del programa ATP. La reunión está planteada para la mañana de este viernes y participarán representantes de cámaras y federaciones PyME.
El Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó que el nuevo tramo se ajustará de acuerdo a la recuperación de la actividad pero no que va a desaparecer de golpe. Según señalan desde Casa Rosada el programa ATP desembolsó $93 mil millones entre las dos primeras etapas y unos $32 mil millones adicionales durante la tercera.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa solicitó esta semana la suspensión temporal de retenciones e inhabilitaciones de mandamiento judicial. Dado que consideran que la legislación existente no resuelve situaciones extremas que afectan sobre todo a pequeñas empresas, la misiva incluye como propuesta una instancia previa a la judicialización.
A su vez, solicitaron se analicen vías de regularización de endeudamiento con el fisco sin perjuicio de la vitalidad de las empresas y la generación de una legislación excepcional que propulse a las PyMES en sus primeros años de vida en cuanto a la producción a lo impositivo y a lo financiero.
Comentarios recientes